En 1966, mediante el Acta N° 410, se reconoció oficialmente a la Cooperativa Santa Catalina. Esta iniciativa surgió en el templo de Santo Domingo de Moquegua, con la participación del sacerdote belga Norberto Chabot y el impulso de los ciudadanos Dr. Félix Paredes Cabezudo y su esposa Teresa Gutiérrez. Su objetivo: brindar servicios financieros solidarios y fomentar la ayuda social, educación y desarrollo.
La Cooperativa fue concebida como una respuesta solidaria frente a las limitaciones económicas de la población local, buscando generar una alternativa accesible al sistema financiero tradicional. Desde sus inicios, se promovió el ahorro responsable, la ayuda mutua y la formación de una comunidad cooperativista orientada al bien común. El respaldo de la comunidad, sumado al liderazgo comprometido de sus fundadores, sentó las bases para una organización que hoy en día continúa vigente y con gran proyección regional.
En sus inicios, la cooperativa funcionó en un local ubicado en la calle Tacna. Contó con el apoyo de ciudadanos visionarios y del Cuerpo de Paz, quienes impulsaron también la creación del Colegio Juan XXIII. Estos primeros pasos consolidaron el enfoque social y comunitario de la institución.
La primera directiva estuvo compuesta por líderes locales comprometidos con el desarrollo de Moquegua. Se nombraron también comités clave como Educación, Crédito, Vigilancia y Electoral, que sentaron las bases de la gobernanza cooperativa actual.
En el año 2001, un terremoto afectó fuertemente las instalaciones. Gracias al apoyo de la WOCCU y la comunidad moqueguana, se logró la reconstrucción y modernización de la sede central, reafirmando el espíritu solidario de Santa Catalina.
La cooperativa amplió sus servicios abriendo agencias en Ilo, Arequipa, Tacna en el sur peruano, acercando sus productos financieros a más peruanos.
Santa Catalina ha impulsado actividades de formación, salud, cultura y deporte, consolidando su rol como agente de transformación y desarrollo para la región.
En los años 2014 y 2015, recibió el premio Empresa Peruana del Año, reconociendo su impacto y solidez en el sector cooperativo.
Hoy, la cooperativa sigue creciendo con liderazgo. El gerente Rafael Alexander Pacheco Pacheco como Presidente del Consejo de Administración de FENACREP, reafirmando la relevancia nacional de Santa Catalina.